Taller de fotografía documental contemporánea


INDESEABLE

cuerpos y territorios desbordados

Modalidad presencial
Imparte Eusebio Penha
Mayo-Junio 2025

El taller invita a explorar el concepto de “cuerpo-territorio” mediante la fotografía documental contemporánea, combinando reflexión crítica y creación visual. A través de cartografías colectivas, ejercicios creativos y la revisión de referentes artísticos, lxs participantes desarrollarán proyectos que cuestionen los imaginarios sociales sobre sus propios cuerpos, desde la mirada de lo hegemónico, lo no hegemónico y lo contrahegemónico. Se profundizará en las implicaciones políticas y afectivas de nuestras prácticas artísticas para imaginar otras narrativas visuales como forma de resistencia.

Temario

1.- Cartografías sociales del cuerpo-territorio.

          Discutiremos la importancia de crear proyectos visuales desde la fotografía documental contemporánea, así como desde otras disciplinas, que aborden las complejidades del concepto “cuerpo-territorio”. Mediante la metodología de la cartografía social participativa lxs estudiantes realizaran a mano alzada, y de forma colectiva, un mapa de sus cuerpos-territorios donde enuncien aquellos imaginarios que los han acompañado durante sus historias de vida.

Requerimientos para lxs estudiantes: Autorretratos o/o fotografías propias que se puedan recortar (opcional), rotafolio blanco, plumones y/o colores, cinta adhesiva.

Actividad extra-clase: Realización de Moodboard y bocetos del proyecto a desarrollar durante el taller.

2.- Indeseables: repensando las fronteras de lo (no/contra) hegemónico.

Se discutirán brevemente los conceptos de cuerpo y corporalidad desde la perspectiva de lo hegemónico, lo no hegemónico y lo contrahegemónico. A partir de la revisión de diversos proyectos visuales, la intención es reflexionar y accionar sobre las diversas maneras de ser representadxs en el mundo de las imágenes.

Actividad en aula: Presentación de propuestas de Moodboard y bocetos para los proyectos a desarrollar durante el taller.

Actividad extra-clase: Ejecución de proyectos basado en retroalimentación colectiva.

 

3.- Desbordados: auto representarnos para existir y resistir.

            Analizaremos los conceptos de otredad y exclusión social para cuestionar las representaciones visuales de cuestiones como el género, orientación sexual, discapacidad, corporalidad, racialización, edad, etc. La artista visual Kika Pérez presentará su obra y procesos creativos en torno al cuerpo, deseo e identidad.

Artista invitada: Kika Pérez.

Actividad en aula: Revisión colectiva de avances de proyecto.

Actividad extra-clase: Formatos de salida del proyecto final.

 

4.- Cuerpos desbordados, territorios reapropiados: practicas artísticas para imaginar otros mundos.

            Retomaremos el concepto de “cuerpo-territorio” para problematizar sobre cuál es la dimensión sociopolítica de nuestras prácticas artísticas, expositivas y de difusión de nuestras obras. ¿Cómo podemos abonar a un cambio de discurso sobre lxs cuerpxs a partir de contar nuestras propias historias? ¿cómo podemos repensar dichas historias desde el concepto “cuerpo-territorio” en nuestras prácticas artísticas?

Actividad en aula: Entrega Final de proyecto.

 

Fechas y horarios

Sábados 03, 17 y 31 de Mayo; 14 de Junio.

10:30 a 14:00 hrs.

Cupo

Cupo: Mínimo 08, Máximo 15 personas.

Costo

Costo: Totalmente gratuito

Sede

Museo de Arte Carrillo Gil (MACG) | INBA

Av. Revolución 1608, San Ángel, Álvaro Obregón, 01000 Ciudad de México, CDMX

Registro

Proximamente

Requisitos y anotaciones
  • El taller es abierto al público (+18) y no es necesario ser profesional del área, pero se requieren conocimientos básicos de fotografía o por lo menos del manejo básico de herramientas para la creación de imágenes.
  • Es indispensable contar con cualquier herramienta para la creación de imágenes: cámara profesional, cámara de celular, cámara de vigilancia, cámara instantánea, cámara desechable, o cualquier artefacto (o técnica) que se adapte a la práctica artística personal o curiosidad del(x) estudiante.
  • Cada estudiante se compromete a realizar diversas actividades extra-clase que constituirán un proyecto visual al finalizar el taller.
  • Compromiso para asistir al 100% de las sesiones, en los horarios indicados.

Este NO es un taller de técnica fotográfica, es un espacio para la reflexión desde las imágenes que circulan y las que somos capaces de crear.

NOTA: Este NO es un taller de técnica fotográfica, es un espacio para la reflexión desde las imágenes que circulan y las que somos capaces de crear. No importa sí te dedicas o no a la fotografía, lo importante es la curiosidad por explorar los temas que plantea el TALLER INDESEABLE desde la producción de imágenes contemporáneas.  

 

TALLER INDESEABLE

Es un espacio de aprendizaje transdisciplinario para creadorxs visuales en (de)formación e interesadxs por la fotografía documental contemporánea con enfoque LGBTIQ+, impulsado anualmente por Eusebio Penha desde 2022. Especialmente diseñado para la reflexión y creación de imágenes sostenidas en temas como el cuerpo, el territorio y las prácticas afectivas de quienes somos leídxs como “los otros”. Además de la fotografía, el taller se alimenta de prácticas artísticas como la escritura creativa, el video y el arte contemporáneo, así como de la sociología, la biología, la geografía, y más.